martes, 12 de enero de 2016

POSICIÓN Y CRÍTICA RESPECTO A LA HISTORIA Y ACTUALMENTE DE LAS ESCUELAS NORMALES.




“Educar para ser libre y ser libre para educar”. 
Escuela Normal de Técamac. 


Las Escuelas Normales en México, tienen una larga historia de acompañamiento a la nación mexicana,  desde 1823, han contribuido a la integración de nuestra nación, definiendo nuestra identidad como mexicanos. Con la formación profesional que brindan contribuye al logro de los ideales educativos, que orientan la política educativa, en la formación integral de niños y adolescentes, de ahí que es fundamental su existencia.  



Si bien han ido modificándose los planes y programas de estudio con los que se rige su quehacer educativo, las Escuelas Normales ha de reconocerse como Instituciones de Educación Superior, (a partir de 1984), que están inmersas en una sociedad cambiante, las del mundo globalizado; por tal ante las exigencias que tienen los sistemas educativos, y en especial las que se solicitan de los maestros, es necesaria su transformación, en la que es necesario preservar su función social, por su impacto y por el otro, en la que recuperando la directriz que sobre ellos tiene el Estado, se distingan por una serie de características en las que se garantice contar con Escuelas Normales, flexibles, abiertas, para adecuarse a las necesidades sociales nacionales e internacionales. 
   
Obtenido de: Google Imagenes

Hasta los años 70  del  siglo  pasado,  las  escuelas  normales  fueron un pilar del sistema educativo mexicano, formando generaciones y generaciones de maestros y maestras  de  preescolar,  primaria,  secundaria.  Pero  con  el desarrollo del campo educativo en México, la emergencia de diversos actores clave como la Secretaría de Educación Pública (s e p) y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (s n t e), la incorporación de nuevos discursos pedagógicos y las nuevas presiones sociales y demográficas a las que se veía expuesto el sistema de educación 
 básica, el gobierno federal llegó a la convicción política e institucional de mejorar la formación docente para elevarla a un nivel superior.(Gamboa, Mauricio. Génesis, desarrollo y perspectiva, pp. 34-45.)


LA PRINCIPAL FUNCIÓN DE LAS ESCUELAS NORMALES 

Formar futuros docentes de la educación básica; así como el papel que ocupa actualmente en la sociedad, por lo que es necesario que las políticas nacionales, atiendan con esmero y de manera diferenciada que deben continuar existiendo, es importante señalar que: Solo con las Normales, se garantiza la continuidad de nuestra sociedad mexicana y la identidad nacional, a partir de continuar contando con estas escuelas de nivel superior que forman a los docentes, de otra manera daremos un gran retroceso a nuestra historia.




BIBLIOGRAFÍA

Andión Gamboa, Mauricio. Génesis, desarrollo y perspectivas del normalismo preescolar en México, Reencuentro, núm. 61, agosto, 2011, pp. 34-45

SEP (2011) Plan y Programas de Estudio de Educación Básica. México.  



No hay comentarios:

Publicar un comentario