¿Como influyo la historia de la educación para bien y para mal?
Historia de la educación es
la que nos permite la valoración de un conocimiento que a su vez nos ayuda para
guiarnos y orientarnos, los cuales son establecidos por el mismo dependiendo el
tiempo, espacio y forma.
Es importante puntualizar el
por que una docente de preescolar debe saber historia, ya que se pueden
orientar y guiar al niño o persona para que pueda comprender de ella.
Por otro lado la historia de
la educación en México influye para bien en mi formación puesto que nos muestra
ciertos modelos de enseñanza de tiempos atrás, leerlos y comprenderlos que nos
brindaran apoyo para mejorar en el momento de enseñar a los alumnos.
La historia qué aprende el
niño en sus primeros años de vida son nociones (de tiempo y espacio), aún
no busca la objetividad en su acontecer, no tiene conciencia de los hechos o
acontecimientos ajenos a su vida, para el niño los acontecimientos son los de
su propia historia, personal o comunitaria, con el niño se empiezan a hacer
interpretaciones valorativas y él da su propio estilo narrativo a su
historia, así, como la valoración a los aconteceres de su vida, por lo
tanto, se le enseña historia con su propia historia sin fragmentarla, que
asocia los procesos cognitivos y sensoriales presentes en su conocimiento. Aquí
no hay un método en lo que el niño aprende y no sólo se basa en el discurso
historiográfico.
Algo erróneo que creemos los
estudiantes y docentes, es que como trabajamos con niños menores de 5 años no
tienen la capacidad de aprender y comprender una materia tan compleja como lo
es la historia, que solo se aplica en niveles mas avanzados de la educación
básica, pero definitivamente es un grave error pensar eso, ya que como sabemos,
los niños aprenden observando y más cuando enfrentan situaciones que llaman
mucho su atención, para que los niños amplíen esta capacidad que poseen, los
docentes debemos propiciar actividades en donde el niño haga uso de preguntas o
consignas que no sólo promuevan la identificación de detalles, si no la
descripción de lo que se observa y la comparación entre actos pasados y
presentes.
“Jean CHesneaux, dice que hay que reconstruir la historia mirando en torno nuestro, mirando a los hombres, las cosas y los acontecimientos actuales”.
Tomando en cuenta esto, considero que los niños de preescolar tienen toda la capacidad para comprender a la historia ya que su principal arma es la observación y la curiosidad para descubrir cosas nuevas y revivir pasadas.